Contando la presente edición 2024, con 30 veces las que Alianza Lima ha sido parte de la Copa Libertadores. Nunca la pudo ganar, pero -por ejemplo- se metió dos veces a la etapa decisiva de semifinales.
Para la presente campaña de la Copa Libertadores, Alianza Lima juega la fase de grupos y está ubicado en la zona A, una de las más complicadas. Tiene al vigente campeón Fluminense, a Cerro Porteño y también al chileno Fluminense. Es por ello que en el elenco blanquiazul se han reforzado de la manera más conveniente, bajo la dirección técnica del colombiano Alejandro Restrepo, para dar que hablar.
Regístrate Gratis
Hasta el momento ya se han jugado dos fechas de la etapa de grupos en donde Alianza no ha podido alcanzar la victoria tanto de local como de visitante. ¿Cómo es que se dieron ambos cotejos de los íntimos a nivel internacional?
En Alianza Lima han ido de más a menos
Primero, la escuadra de La Victoria tuvo que recibir al ‘Flu’ en el Alejandro Villanueva. Para aquella ocasión, el vigente monarca del campeonato continental no tuvo referentes como Paulo Henrique Ganso, Germán Cano o John Kennedy, todos lesionados.
Es así que en Alianza Lima salieron con una alineación conformada por Ángelo Campos; Jiovany Ramos, Carlos Zambrano, Renzo Garcés; Jesús Castillo, Sebastián Rodríguez, Catriel Cabellos, Juan Pablo Freytes, Marco Huamán; Kevin Serna y Cecilio Waterman.
Como principal jugador y figura con Serna, la tienda limeña sometió a su rival de turno por gran parte del partido. No salió a defenderse, sino más bien a esperar, controlar los tiempos y salir contras rápidas aprovechando la velocidad del delantero colombiano nacionalizado peruano. Es así que llegó su gol en el primer tiempo.
Aunque, en la segunda mitad y en el mejor momento aliancista es que llegó un baldazo de agua fría en su Copa Libertadores: cabezazo de Marquinhos casi en la recta final del cotejo.
En Alianza Lima, sobre todo Restrepo, se sacó la conclusión que la labor de Serna es la de segundo delantero, no de carrilero. Es allí en donde se le saca más provecho al exADT con su desequilibrio teniendo a un ‘9’ referencial a su costado.

Alianza Lima y una dura caída en segundos finales
Después vino la visita a Cerro Porteño en la ciudad de Asunción. Para este partido, el DT de Alianza Lima usó la misma oncena de la primera jornada con el sistema 3-5-2. En el desarrollo del encuentro no se dieron muchas chances para abrir el marcador para ambos equipos, aunque en la escuadra íntima Jeriel de Santis falló casi solo en el área rival.
Sin embargo, parece que sostener un resultado en los minutos finales es uno de los conceptos que los clubes peruanos tienen que mejorar con el pasar de los años. Y es que, en el tiempo de descuento es que el Cerro logró ganarle a Alianza Lima. Corrían los 90’+6 cuando a Federico Carrizo le cayó la pelota y con un zurdazo, que dio en uno de los jugadores de Restrepo, venció la portería de Campos.
Es por ello que, en el balance, en sus dos presentaciones hay saldo negativo: se le pudo ganar a Fluminense, no sacó provecho a todas las ocasiones que gozó, y contra los paraguayos se pagó caro una desatención. Cosas por corregir de cara a la visita a Colo Colo en Santiago.
MasterBets365 es el Top, la Mejor Agencia de Apuestas Deportivas Internacionales en Línea en todos los países de Latinoamérica: Venezuela, Chile, Ecuador, Argentina, Perú, Brasil, Panamá, México, República Dominicana. MasterBets365 ¡Sin miedo a GANAR!
Juega Bundesliga