La Selección Argentina de tenis buscará en marzo su pase a las finales de Copa Davis.
¿Quiénes jugarán? ¿contra quién? ¿dónde? ¿Qué posibilidades hay? ¿Quién será el capitán argentino? ¿Cómo es el formato? Quedate y enterate de todo en MasterBets365.
Regístrate Gratis
¿Contra quién jugará la Argentina en la Copa Davis 2024?
La Selección Argentina de tenis debutará por Copa Davis en febrero ante Kazajistán, en busca de sellar el pasaje a la segunda fase de la competencia. El sorteo ha sido sumamente favorable para la albiceleste si tenemos en cuenta que pudo tocarle Canadá, Serbia, Alemania, Países Bajos, República Checa o Francia, en condición de visitante. Además, las posibilidades de local tampoco eran amigables, ya que España, Croacia, Gran Bretaña y Estados Unidos eran posibles oponentes a recibir en Buenos Aires.
Quizás, esta cuota de suerte sea la necesaria para volver a encender la llama por Copa Davis, que lleva unos años dormida en la Selección Argentina.
¿Cuándo y dónde se juega Argentina vs Kazajistán por la Copa Davis 2024?
La fecha para la serie entre Argentina vs Kazajistán por Copa Davis 2024 será el fin de semana del 2 de febrero. Lamentablemente, el mítico Buenos Aires Lawn Tennis Club (BALTC) no sería el lugar de los hechos, ya que la fecha programada se encima con la del Argentina Open, el ATP 250 de Buenos Aires.
Para los seguidores del tenis, esta fecha los encontrará post Grand Slam de Australia y previo al comienzo de la gira Latinoamericana, por lo que el viaje y el calendario para los tenistas argentinos podría estar más que bien organizado, aprovechando una visita en casa antes de seguir el recorrido por América.
¿Cuál será el equipo argentino para enfrentar a Kazajistán por la Copa Davis 2024?
Argentina llega en un gran momento al cruce frente a Kazajistán: Francisco Cerúndolo, Sebastián Báez y Tomas Martín Etcheverry han logrado afianzarse durante 2023 y terminaron el año dentro de los 30 mejores del ranking ATP, algo sumamente difícil y valedero. Por lo que, aun padeciendo alguna lesión o baja por motivo personal, el seleccionado podría plantar dos singles de gran nivel.
Como si fuese poco, el dobles argentino transita un soberbio presente con Horacio Zeballos siendo top cinco del ranking mundial y campeonando en importantes títulos de Masters 1000. A él se le sumará Máximo González o Andrés Molteni, dupla que viene en su mejor momento, clasificando a las ATP Finals de Turín por ser una de las mejores parejas de 2023.
Por nombres propios, localía y estadística, Argentina llega como el candidato a quedarse con el pase a la siguiente instancia.
¿Qué tenistas juegan para la selección de Kazajistán? ¿Es la selección de tenis de Kazajistán un rival difícil?
Alexander Bublik terminó 2023 en el puesto número 32 del ranking mundial y es el estandarte de Kazajistán para enfrentar a la Argentina por Copa Davis. El kazajo tiene 26 años, sin mayores problemas físicos y presenta una constante mejoría en los últimos años. Es un jugador alto, potente, al cual no le gusta jugar en polvo de ladrillo, superficie menos provechosa para su juego: una brecha que deberá exprimir Argentina. De todas formas, es un jugador con mucha muñeca, que sabe cerrar en la red (tiene bastante experiencia en dobles) y capacidad para dropear, por lo que en un buen día puede ganar fácilmente a cualquier tenista argentino.
Bublik deberá cargar con dos pesos importantes en la serie: primero, su cabeza. Vale destacar que, a principio de año, el tenista declaró a la revista L’Equipe: “Odio el tenis con todo mi corazón. Odio todos los días tener que jugar. Para ser sincero no veo un punto positivo en ser tenista. Solo juego dinero. Si no hubiera dinero en juego, me detendría de inmediato”, en lo que fue una declaración prácticamente sacada de los libros de Gastón Gaudio. Además, tiene marcas particulares, como romper tres raquetas en un lapso de 25 segundos, o tirar firuletes innecesarios y pocos productivos cuando se le empieza a escapar el partido.
El otro problema, además de que su cabeza se vaya de paseo por Buenos Aires, es el nivel de los compañeros: Bublik es el único de su país que milita dentro de los 100 primeros del ranking, por lo que será totalmente determinante su actuación en los dos puntos individuales, quedando prácticamente obligado a ganarlos. El lado positivo les viene por el dobles, donde Alexander ha llegado a ser finalista de Roland Garros 2021 y puede apelar a formar dupla con Aleksandr Nedovysesov o Andrey Golubev, dos experimentados en el circuito y que han dedicado los últimos años a esta rama del tenis, con buenos resultados.
Sin dudas se puede esperar un altísimo nivel de juego en el dobles que disputen estas naciones, pero no será tan determinante como el nivel individual que muestren los singlistas mejor rankeados, sobre todo, el visitante. La superficie de polvo producirá partidos extensos, peleados, trabados, por lo que el apoyo del público puede jugar un papel fundamental.

¿Quién será el capitán argentino de la Copa Davis?
Guillermo Coria fue confirmado como capitán de la selección Argentina de tenis y será el encargado de liderar a la albiceleste a la segunda Copa Davis de su historia, tras la obtenida en Zagreb 2016, ante Croacia.
En aquella oportunidad, Daniel Orsanic priorizó un grupo alrededor de la carta ganadora, Juan Martín del Potro, que le devolvió el gesto de confianza ganando puntos clave, como sobre Andy Murray en semifinales ante Reino Unido, o la victoria ante Marin Cilic en la final, estando 0-2 abajo sets y en caída libre, hasta que llegó un globo de Gran Willy extraordinario que marcó la vuelta al partido y que a día de hoy es uno de los más emblemáticos en la historia del tenis argentino.
El Mago Coria fue duramente criticado en su labor como líder de grupo. Entre las quejas se habla de disputas internas que el capitano no supo dirimir, donde incluso se necesito la ayuda de dirigentes para calmar aguas. Más allá de todo, Agustín Calleri y Mariano Zabaleta, presidente y vicepresidente de la AAT (Asociación Argentina de Tenis), decidieron mantenerlo en su puesto a pesar de los rumores de un supuesto cambio por Juan Ignacio Chela, que, tras años de trabajar con Diego Schwartzman, separaron sus caminos.
«Todas las series son difíciles, pero, como siempre, jugar en casa y con nuestra gente es mucho mejor porque nos hacemos muy fuertes. A partir de hoy empezaremos a estudiar a cada jugador rival como lo hacemos siempre, para llegar de la mejor forma posible a esta serie que es muy importante para nosotros, para poner a Argentina donde tiene que estar», declaró Guillermo tras conocerse el rival de la selección para febrero.
La AAT anunció también que Mercedes Paz seguirá siendo capitana del equipo de la Billie Jean King Cup en la próxima temporada y formará parte de la delegación para la cita olímpica París 2024. Hay que tener en cuenta que tanto Guillermo Coria como Mercedes Paz fueron pilares de los tenistas argentinos en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, donde Facundo Díaz Acosta consiguió el oro en el tenis masculino individual y el bronce en el dobles mixto con Martina Capurro. Además, Lourdes Carlé se llevó la plata femenina y Julia Riera hizo lo propio con la de bronce.
¿Cómo está el historial entre Argentina vs Kazajistán?
Argentina y Kazajistán empatan una serie por lado el historial de la Copa Davis. La primera vez fue en 2011, por los cuartos de final del grupo mundial, donde Argentina limpió sin despeinarse de local a los kazajos con un 5-0. En aquella oportunidad, Del Potro, Chela, Juan Mónaco y Eduardo Schwank fueron sumamente superiores a Mikhail Kukushkin y Andrey Golubev y dominaron todo el fin de semana en el Parque Roca.
Para los asiáticos, el año dulce fue en 2017, en el National Tennis Centre de Astana. Se jugaba el repechaje por el grupo mundial. Es decir, el ganador jugaría el próximo año la Copa Davis desde octavos y, el perdedor, iría a jugar a la segunda categoría en busca del ascenso. Mikhail Kukushkin se tomó revancha y barrió en el primer punto a Guido Pella. Diego Schwartzman salió a aplicar la diferencia de juego con Dmitry Popko y emparejó la serie en set corridos. El dobles fue el punto que definió todo: Khabibulin y Nedovyesov se lo dieron vuelta a Machi González y Andrés Molteni corriendo desde abajo y pusieron en ventaja 2-1 a Kazajistán, que sellaría el boleto en el cuarto juego, cuando se encontraron los mejores singlistas de cada país. Kukushkin fue más sólido que Diego Schwartzman y condenó a la Argentina a jugar el ascenso durante 2018, en lo que fue un sacudón que le restó importancia a la Davis durante los próximos años en el país.
¿Qué países van a disputar la copa Davis 2024?
Buscando la clasificación a las Finales de Copa Davis, al igual que Argentina y Kazajistán, también están Canadá, Serbia, Croacia, Alemania, Holanda, República Checa, Francia, Suiza, Chile, Brasil y Suecia, entre otros.
Esperando en la siguiente etapa ya se encuentran Italia y Australia, finalistas del año 2023 y, además, Gran Bretaña y España, los dos invitados (wild card) por la organización.
¿Qué países sudamericanos jugarán la Copa Davis 2024?
Además de la serie entre Argentina y Kazajistán, tendremos un duelo 100% sudaca entre Chile y Perú, por un lugar en las Finales de octubre. Los andinos contarán con la delantera, ya que terminaron el 2023 con Jarry, Garin y Tabilo dentro de los cien mejores del ranking ATP; mientras que Perú sólo cuenta con la raqueta de Juan Pablo Varilas, que intentará la épica por su bandera.
Además, Brasil deberá viajar hasta Suecia, en una serie que prácticamente no cuenta con jugadores dentro de los cien mejores del mundo.
¿Cuál es el récord de Argentina en Copa Davis?
Argentina ostenta un historial de 92 series ganadas y 68 perdidas, para un total de 160 duelos (57,5% de efectividad). El récord absoluto de participaciones y victorias lo posee el legendario Guillermo Vilas, que disputó 29 eliminatorias para cosechar un récord de 57-24, siendo el singles su especialidad, donde concluyó con 45 triunfos y 10 derrotas. En dobles la marca a batir es posesión de David Nalbandian, con 16 triunfos y 5 derrotas, en lo que fue la mejor época de la selección de tenis con la “Legión Argentina”. Además, el cordobés cosechó 23 triunfos en singles con seis derrotas, lo que le da un total de 39-11, un porcentaje de victorias aún mayor que el de Vilas.
Para cerrar la mesa chica, José Luis Clerc batalló en épocas de Lendl, McEnroe, Connors y compañía, cerrando su participación en Davis con un balance de 31-24, mientras que, Juan Martín del Potro, el único que logró completar la misión en 2016, tiene 16 ganados con seis perdidos, siendo los de Murray y Cilic los más recordados, en 2016, aunque, también formó parte de las finales perdidas en 2008 y 2011, frente a España.
MasterBets365 es el Top, la Mejor Agencia de Apuestas Deportivas Internacionales en Línea en todos los países de Latinoamérica: Venezuela, Chile, Ecuador, Argentina, Perú, Brasil, Panamá, México, República Dominicana. MasterBets365 ¡Sin miedo a GANAR!
Juega UEFA